Buscar este blog

lunes, 30 de noviembre de 2009

MUSICOTERAPIA

Hemos escuchado, aqui y allá, que la música ayuda a aprender, quitar dolores de cabeza y calmar a cualquiera, de hecho hay un dicho que dice que "la música es amanza locos". Les comparto esta presentación dónde explica los estudios que se han hecho con respecto a la música y los beneficios que ésta tiene sobre nosotros.

La música tiene ademas la propiedad de curar, según cada problema de salud, existen piezas clásicas terapéuticas:

» Insomnio: Nocturnos de Chopin (op. 9 No. 3; op. 15 No. 22; op. 32 n 1; op. 62 No. 1) Preludio para la siesta de un Fauno, Debussy Canon en Re, Pachebel.
»Hipertensión: Las cuatro estaciones, Vivaldi, Serenata No. 13 en Sol Mayor, Mozart.
»Depresión: Concierto para piano No. 3, Rachmaninov. Música acuática, Haendel. Concierto para violín, Beethoven, Sinfonía n 8, Dvorak.
»Ansiedad: Concierto de Aranjuez, Rodrigo. Las cuatro estaciones, Vivaldi. La sinfonía Linz, k425, Mozart.
»Dolor de cabeza: Sueño de amor, Listz. Serenata, Schubert. Himno al Sol, Rimsky-Korsakov.
»Dolor de estómago: Música para la Mesa, Telemann.Concierto de Arpa, Haendel. Concierto de oboe, Vivaldi.
»Energéticas: La suite Karelia, Sibelius. Serenata de Cuerdas (op. 48), Tschaikovsky. Obertura de Guillermo Tell, Rossini.

Es importante que cuando nuestros hijos hagan la tarea, tengamos música instrumental, no televisión -esto los distrae mucho-. La música relaja los nervios y hace que nos concentremos en lo que estamos haciendo.

Los niños se duermen en menos de 5 minutos si les ponemos alguna melodía de Mozart.


Espero que les guste:

No hay comentarios:

Publicar un comentario