Buscar este blog

jueves, 29 de septiembre de 2011

COMO MULTIPLICABAN LOS CHINOS

Cómo multiplicaban los Chinos Hace muchos años leí, la verdad no recuerdo en que libro de la biblioteca de mi abuelita, cómo multiplicaban antes en rusia, china, etc.  El que más me interesó fue el chino, es la forma más fácil de multiplicar... obvio que hay que saberse también las tablas de multiplicar.

Supongamos que se quiere multiplicar   123 X 456; se hace una cuadricula de 3X3; columnas (una por cada número del multiplicador), filas (una por cada número del multiplicando). Y se divide en diagonal, quedaría de esta manera.

Ahora se multiplica cada una de las columnas por su respectiva fila, y se pone el resultado en el cuadrito que corresponde (decenas y unidades). De esta manera, por ejemplo 3X4= 12, y 3X5 = 15

De esta manera resolver toda la cuadricula... quedando así:

Ahora, sólo nos queda sumar las diagonales, para obtener el resultado; siempre de la esquina inferior derecha, hacia la esquina superior izquierda; es decir, nuestra primera suma sería el 8; la segunda 5+1+2 ... y así sucesivamente, si nos queda una decena por llevar (si el resultado es por ejemplo 10), ponemos el 0, y la decena la acumulamos con la siguiente columna.




Quedaría así el resultado:

Así el resultado final de multiplicar: 123 X 456 = 56,088

Fácil, no?

En el siguiente tema, les explico como hacer las pruebas para saber si las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) son correctas.

BANCO PARA PERSONAS MAYORES

Se transcribe continuación una carta real que fue enviada a un banco estadounidense por una señora de 86 años. Al parecer, el gerente del banco pensó que es lo suficientemente divertida como para hacerla publicar en el New York Times.


Dice así: "Muy señor mío: Le escribo para darle las gracias por haber rechazado el cheque que libré para pagarle a mi plomero.

Según mis cálculos, deben haber transcurrido tres nanosegundos entre la presentación del cheque y la llegada a mi cuenta de los fondos necesarios para cubrir su pago. Me refiero, por supuesto, al depósito automático mensual de mi pensión completa, un arreglo que, lo admito, ha estado en vigor durante sólo ocho años.

Esos tres nanosegundos fueron suficientes para debitar U$S 30 de mi cuenta, como sanción por las molestias causadas a su banco.

El agradecimiento que ahora le expreso, se debe a que este incidente me ha hecho pensar sobre mis errantes procedimientos financieros y bancarios. Me di cuenta de que, si bien yo personalmente contesto todas las llamadas telefónicas y cartas de su banco, cuando yo trato de contactarlos me enfrento a lo impersonal, a una sobrecarga de frases pre-grabadas; encuentro una entidad sin rostro, que es en lo que su banco se ha convertido.

A partir de ahora, yo, como usted, elijo sólo hacer frente a una persona de carne y hueso. Los pagos de mi hipoteca y de mi tarjeta de crédito, en adelante ya no se harán por débito automático. Llegarán a su banco cheques en sobres, dirigidos personalmente y en forma confidencial a un empleado de su banco que usted debe nombrar a la brevedad. Tenga en cuenta que abrir un sobre dirigido a otra persona es un delito, con arreglo a la Ley Postal.

Le envío adjunto un juego de formularios que su empleado elegido deberá completar. Lamento que requiera ocho páginas pero, como Ud. comprenderá, necesito saber tanto de él o de ella como su banco sabe acerca de mí. No hay otra alternativa. Tenga en cuenta que todas las copias de su historial médico deben ser refrendadas por un Notario Público, y los datos obligatorios sobre su situación financiera (ingresos, deudas, activos y pasivos) deben ser acompañados de pruebas documentales.

A su debido tiempo, a mi conveniencia, proporcionaré a su empleado un número PIN que él/ella debe citar para tratar conmigo. Lamento que no pueda ser inferior a 28 dígitos, pero, de nuevo, tenga en cuenta que me he inspirado en el número de botones que requieren que yo pulse para acceder a mi cuenta en su servicio "phone banking". Como se suele decir, la imitación es la forma más sincera de adulación. Por eso, permítame nivelar el terreno de juego aún más.

Cuando me llamen, pulsen los botones de la siguiente manera:

Inmediatamente después de discar mi número de teléfono, presione * para conversar en inglés.

A continuación, pulse:

# 1. Para hacer una cita conmigo.
# 2. Para consultar sobre algún pago faltante.
# 3. Para transferir la llamada a la sala de mi casa, en el caso de que yo esté allí.
# 4. Para transferir la llamada a mi habitación, en el caso de que esté durmiendo
# 5. Para transferir la llamada a mi baño en el caso de que esté atendiendo a la naturaleza.
# 6. Para transferir la llamada a mi teléfono móvil si no estoy en casa.
* 7. Para dejar un mensaje en mi ordenador. En este caso, una contraseña será necesaria. La contraseña será comunicada a su empleado una vez que haya cumplido los requisitos ya descritos.
# 8. Para volver al menú principal y escuchar nuevamente las opciones 1 a 7.
# 9. Para presentar una queja o una pregunta general. En este caso, el contacto quedará en suspenso, a la espera de mi atención. Si bien esto puede, en ciertos casos, ocasionar una larga espera, escuchará música mientras dure la llamada.

Lamentablemente, pero de nuevo siguiendo su ejemplo, le comunico que también cobraré una tarifa para sostener el funcionamiento de estas nuevas disposiciones.


Su humilde cliente. Mrs. N.N.


Y recuerde: no haga que la gente vieja se vuelva loca. No nos gusta estar viejos, por lo que no hace falta mucho para irritarnos."

sábado, 24 de septiembre de 2011

GEOMETRIA ANALITICA

Hallar las coordenadas de los vértices de un triángulo sabiendo que las coordenadas de los puntos medios de sus lados son:
a) (-2,1) (5,2) (2,-3)

Dado que la fórmula para calcular el punto medio de un segmento es:
Xm = X1 +X2                        
                       2

Ym = Y1 +Y2

               2


Si sustituimos en la fórmula, el valor conocido ...
Del Segmento AB ..  Pm(-2,1)

-2 = X1 + X2       1 = Y1 + Y2
            2                           2

y despejamos:
X2 = -2 (2) - X1        Y2 = 1(2) - Y1
X2 = -4 -X1               Y2 = 2 - Y1

y seguimos, ahora calculando los valores del segmento BC donde el punto medio Qm(5,2)

5 = X2 + X3          2 = Y2 + Y3
            2                             2
X2 = 10 - X3         Y2 = 4 - Y3


ahora calcularemos los valores del segmento CA donde el punto medio es Rm(2,-3)
2 = X3+X1               -3 = Y3+Y1
           2                                 2
despejemos x1 y y1 para despues sustituirlo en las ecuaciones ya conocidas...
X1 =  4 - X3              Y1 =  -6 - Y3

como ya conocemos que X2 = -4 -X1    y sabemos que X1 = 4-X3  y conocemos
que Y2 = 2 - Y1 sustituyamos...

X2 = -4 - X1                      
X2 = - 4 - (4-X3)            Y2 = 2 - Y1
X2 =  -4 -4 + X3              Y2 = 2 - (-6 - Y3)
X2 = -8 + X3                    Y2 =  2 +6 +Y3
                                          Y2 = 8 + Y3

despejemos X3  y Y3
X3 = X2 +8                      Y3 = Y2 - 8


La idea es dejar una ecuación en dónde las variables sean iguales, es decir, constantes (3,2,..etc) y variables iguales (X1, en toda la ecuación o X2 ..)

 
En este caso, yo elegí dejar la ecuación con X2...
Conocemos que X2 = 10 - X3     y    Y2 = 4 - Y3    sustituyamos...

X2 = 10 - (X2 + 8)                  Y2  = 4 -(Y2  - 8)
X2 = 10 -X2 -8                        Y2 = 4 -Y2  + 8
X2 = 2 - X2                               Y2  = 12 -Y2
X2 +X2 = 2                               Y2 + Y2  = 12
2X2 = 2                                       2Y2  = 12
  X2 = 2                                           Y2  = 12
         2                                                       2
  X2 = 1                                                          Y2  = 6

...   B(1,6)

prosigamos, ahora sustituyendo los valores conocidos para saber el valor de X1  y Y1                

X1  =  -4 - X2                          Y1 = 2 - Y2
X1  =  -4 - 1                      Y1  =  2 - 6
X1  =  -5                            Y1  =  -4

...  A(-5,-4)

y ahora sólo nos falta conocer los valores de C(X3 ,Y3 )
X3  =  4 - X1         Y3  =  -6 - Y1    
X3  = 4 - (-5)       Y3 =  -6 - (-4)
X3 = 4 + 5            Y3 = -6 +4
X3 = 9                    Y3 = -2
... C(9,-2)

lunes, 21 de junio de 2010

COMO COMBINAR COLORES

Con sólo seis colores básicos, combinados, crearemos hasta 18 colores diferentes, aqui les explico como, sólo tendrán que comprar: amarillo, rojo, verde, azul, blanco y negro. En la siguiente imágen les muestro el número de gotas que requieren para formar un nuevo color.



lunes, 25 de enero de 2010

MICROSOFT PROJECT

Como administrar proyectos?

Existen varias herramientas dentro del mercado, pero la más completa y fácil de manejar es Microsoft Project Manager; que en una versión más empresarial tiene la opción de Project Server -Web Access-.



Lo primero que debes tomar en cuenta es: que diferencia existe entre un proyecto y un proceso: Un proyecto es aquel en el que tienes que organizar varias actividades para poder realizar una mejora a un proceso.
Un proceso es parte de un procedimiento y el conjunto de varios procesos te ayudan a realizar un producto o actividad. Cuando un proyecto de mejora se realiza se vuelve parte del proceso.

Ya que tienes claro esto, entonces puedes saber que realmente es un proyecto y sobre esto tendremos que hacer un Plan de Trabajo al que hay que darle seguimiento.

Que tienes que hacer para poder Administrar un proyecto.
Te lo dire brevemente y por pasos.
1. Primero que nada debes saber quienes van a participar en el proyecto, esto es quienes conforman tu EQUIPO DE TRABAJO.
2. Define cuando debe comenzar tu proyecto y si tiene restricciones para fecha de termino. (dentro de Microsoft Project Manager, se define si la programacion la haras en base a una fecha de termino o bien con base en una fecha de inicio).
3. Organiza las actividades generales y priorizalas (la priorizacion se hace para determinar que actividad que realiza un mismo recurso se hace primero, cual despues y asi sucesivamente, ya que una persona no podra hacer una actividad al mismo tiempo -generalmente-).
4. Dale una duracion estimada a cada actividad (
teniendo la fecha en que inicia el proyecto o que termina, la duracion de las actividades y la priorizacion de las mismas, Microsoft Project Manager te calcula las fechas de comienzo y fin de cada actividad).
5. Establece un responsable para cada actividad y asignalo a la misma (En Microsoft Project se permite ademas establecer el porcentaje de participacion de los recursos, esto es asignar el tiempo que le dedican a la actividad en porcentaje cada uno de los responsables asignados a la misma).

Con esto tendras definido tu plan de trabajo, ademas podras costearlo, si a cada recurso le asignas el costo por hora; sabras cuantas horas estan asignadas a un recurso y calcular el costo por cada persona y el costo del proyecto completo. (Microsoft Project te lo calcula automaticamente).

Ahora la siguiente etapa es darle SEGUIMIENTO.
Con Microsoft Project Manager es muy facil, ya que puedes filtrar las tareas pendientes, en vistas del Diagrama de Gantt, Diagrama de Redes, etc, y hacer reuniones con tu equipo de trabajo para que te informen cual es el avance que llevan y capturalo; al final Project te calcula tu porcentaje de avance y en la Grafica del Diagrama de Gantt podras observar que tareas tienes completas y cuanto te falta.

Esta es una breve explicacion de lo que puedes hacer para Administrar tu Projecto, espero y te sirva.

viernes, 22 de enero de 2010

COMO SABER SI ESE HOMBRE ES CON QUIEN DEBO CASARME?

Cómo saber si estás enamorada, y lista para casarte, cuando volteas a un lado y ves a otro chico, y dices, es que también el me atrae.

Hace unos días una amiga me comentaba que tenía 5 años saliendo con su novio, pero que se habían dado tiempo para analizar su situación, porque dudaban si estaban listos para tener un compromiso formal y llevarlo al casamiento.

Antes que nada, hay que aclarar que el noviazgo es una etapa para conocerse, para aceptarse y para realizar acuerdos futuros. Tenemos que tomar en cuenta que para casarse, no sólo se debe ver la atracción física de la pareja, sino que hay mucho más de fondo, tienes que saber negociar, llegar a acuerdos positivos, saber dialogar porque vas a encontrar muchos aspectos que te van de "maravilla" pero otros que si no los pláticas se te van acumulando y llegan a convertirse en problemas.

Por eso, para saber si realmente estas enamorada o lista para casarte, creo que debes tomar en cuenta esto:

1. Imaginate que tienes 80 años, ya físicamente tu cuerpo no es hermoso, tienes arrugas y canas... con quién te imaginas que estarías? Puede ese hombre estar contigo a esa edad, tendrían de que platicar? todavía sería divertido estar con él? si la respuesta es SI, puedes continuar. Pero si es NO, definitivamente esa persona no es para ti, ni estas enamorada de él. Pierdélo de vista lo más pronto posible, y deja que las buenas oportunidades lleguen. La comunicación es la base de toda relación, es importante que exista dialogo aún y cuando en algo no esten de acuerdo.

2. Eres feliz cuando estás con él? ¿te emociona pensar que ya va a llegar? te arreglas para sentirte bella y que el se de cuenta? Y el,  te hace sentirte bella o te hace comentarios que te incomodan y de repente te hacen sentirte mal. Aunque la seguridad esta en uno, no debes permitir comentarios hirientes o que te provoquen sentimientos de culpa.

3. Eres tu misma cuando estás con el? cantas, bailas, gritas, te ries ... sin poses.

4. Comparten valores, formas de pensar, sus planes y prioridades son las mismas? esto es muy importante, porque no tendrían desacuerdos en cómo educar a los hijos, cómo vivir plenamente el matrimonio y la familia.

5. Observa, pero observa bien cómo trata a su familia, a su mamá, a sus hermanos, el respeto con que los trate a ellos, será el mismo con el que te tratará a ti.

6.  Por último, aunque la parte económica no se ve cuando estas enamorada, hay que pensar con la cabeza de vez en cuándo, para casarte si debes tomar en cuenta: que este hombre no tenga vicios, que sea trabajador o luchón -no importa su profesión o si es hijo de un magnate-, si el no sabe trabajar, no sabrá administrar su dinero y pronto se le terminará y te arrastra también a ti, y bueno dicen que "cuando el dinero sale de la casa, el amor se va por la ventana" . Y aclaró, no estoy diciendo que busques dinero, sino a alguien trabajador y con expectativas de vida. En este tiempo muchas de las mujeres trabajan para ayudar a su marido a hacer un buen patrimonio para la familia, y esto no esta mal; en las buenas y en las malas el matrimonio debe funcionar, pero para esto ambos debe aportar ya sea trabajo -en casa o fuera- sustento para vivir y tiempo para convivir.

Espero que estos consejos te sirvan para elegir a una persona que vaya a comprometerse contigo para toda la vida, y que juntos puedan lograr tener un matrimonio que trascienda y una familia feliz.

lunes, 30 de noviembre de 2009

MUSICOTERAPIA

Hemos escuchado, aqui y allá, que la música ayuda a aprender, quitar dolores de cabeza y calmar a cualquiera, de hecho hay un dicho que dice que "la música es amanza locos". Les comparto esta presentación dónde explica los estudios que se han hecho con respecto a la música y los beneficios que ésta tiene sobre nosotros.

La música tiene ademas la propiedad de curar, según cada problema de salud, existen piezas clásicas terapéuticas:

» Insomnio: Nocturnos de Chopin (op. 9 No. 3; op. 15 No. 22; op. 32 n 1; op. 62 No. 1) Preludio para la siesta de un Fauno, Debussy Canon en Re, Pachebel.
»Hipertensión: Las cuatro estaciones, Vivaldi, Serenata No. 13 en Sol Mayor, Mozart.
»Depresión: Concierto para piano No. 3, Rachmaninov. Música acuática, Haendel. Concierto para violín, Beethoven, Sinfonía n 8, Dvorak.
»Ansiedad: Concierto de Aranjuez, Rodrigo. Las cuatro estaciones, Vivaldi. La sinfonía Linz, k425, Mozart.
»Dolor de cabeza: Sueño de amor, Listz. Serenata, Schubert. Himno al Sol, Rimsky-Korsakov.
»Dolor de estómago: Música para la Mesa, Telemann.Concierto de Arpa, Haendel. Concierto de oboe, Vivaldi.
»Energéticas: La suite Karelia, Sibelius. Serenata de Cuerdas (op. 48), Tschaikovsky. Obertura de Guillermo Tell, Rossini.

Es importante que cuando nuestros hijos hagan la tarea, tengamos música instrumental, no televisión -esto los distrae mucho-. La música relaja los nervios y hace que nos concentremos en lo que estamos haciendo.

Los niños se duermen en menos de 5 minutos si les ponemos alguna melodía de Mozart.


Espero que les guste: